La
producción del artista plástico guayaquileño Alejandro Elías llega por
primera vez a la Alianza Francesa de la vía a Samborondón. En este
espacio presentará 14 trabajos dentro de la exposición que ha titulado
Un canto a la vida.
La actividad se concreta a la invitación realizada por el presidente
de la Alianza Francesa de Guayaquil, Roberto Seminario, a Elías, quien
también es miembro de la directiva de la institución.
Además, el pintor refiere que decidió exponer en la sucursal de la
vía a Samborondón, “porque se le quiere dar fuerza al público de ese
sector”.
Sostiene que su reciente exhibición pictórica la denominó Un canto a
la vida, porque esta frase la tomó de un comentario que un espectador le
dejó escrito en el libro de visitas de su anterior muestra Catarsis,
que llevó al Museo de Arte Moderno de Cuenca, en julio pasado.
“Me gusta pintar la parte alegre de la vida, me salgo de lo real, de
lo que vivimos día a día, para pintar seres que provoquen tranquilidad,
ese es mi compromiso con la naturaleza, porque ella me dio un don y debo
devolvérselo capturando imágenes positivas de la vida”.
En sus recientes obras hay personajes que ya han tenido presencia en
otras de sus producciones, como las diosas, los arlequines y los
danzarines. Así también constan mujeres y parejas en posiciones
sensuales, dice su autor.
Además, señala que en su trabajo le gusta destacar “la academia del
buen dibujo” y siempre se establece “una relación entre espectador y
cuadro”. Las obras de Un canto a la vida son en su mayoría de gran
formato y están elaboradas en técnicas mixtas o acrílicos sobre lienzo.
Añade que estarán a la venta.
Pinceladas
La muestra Un canto a la vida, de Alejandro Elías, se inaugurará este
jueves, a las 19:00, en la Alianza Francesa de la vía a Samborondón,
entrando por la Parrilla del Ñato. El ingreso será libre.
Sonia Manzano y Roberto Seminario estarán a cargo de la presentación
de la exhibición, la cual estará
abierta hasta el próximo 24 de mayo.
![Resultado de imagen para alejandro elias biografia](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vRfYv2m5B-H27qQ6rMtm3m8qOeE4pKYhOkbN0O0I_pzM0M6XW84_s6s6lPGw2gIukSjxkSw-dMvYpjULtaadwdmRMIgemTXiT-Sk9WCOQ_hJLylWvRBdaujiHSbu1dyqKX6-RxvEB5yWKYZHcT7UP6rYiqTiCFkvqT-AswGq7f9PFjdVWfVqiIXG5BSWitHcMyXrOQE3gVu_X8AUvDb_UDtkwnoAidvNuFOtXihpz8i7QUp4dh-FVvKghtDpkR=s0-d)
Elías ha expuesto ya tres veces en la Alianza Francesa, matriz de Guayaquil.
La muestra pictórica “Catarsis”, del artista guayaquileño Alejandro
Elías, se inaugurará esta noche, en el Museo de Arte Moderno, a partir
de las 19h15, con el apoyo de la Municipalidad de Cuenca, la cual estará
abierta hasta los primeros días del julio.
![Resultado de imagen para alejandro elias biografia](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sDjZNJjRupi490Yn_fQ8QqVQU3-WLkKUVn5RuoxMBWEcnE-pJBE60lWkRu1EPaDddcfRn-8lvt8NF_QPN4spmzhl1yZdEysoM3gLxY9kZmhT7GlGiDiKTBqJ4TjPRZQayeRLR391p5Ktmcr7bI_3vxN-RPTucfU0yrxYFg1_OuP10tsm-GD3WuSRBkpoo=s0-d)
Compuesta por 22
obras, en las que predomina la figura humana, en especial de la mujer,
“Catarsis” muestra la belleza del cuerpo en distintas poses y
expresiones. Para lograr un alto nivel expresivo de la figura según el
artista ha estudiado mucho anatomía y otras ramas del conocimiento.
“Además en cada cuadro hay mucha historia mitológica”, aseguró el
pintor, al invitar al público cuencano y turistas a visitar la
exposición.
Según Elías, se inició desde temprana edad en el
dibujo y la pintura, “antes de aprender a leer y escribir ya sabía
pintar, aunque de una forma rudimentaria, sostuvo. Dedicado por completo
a la pintura, obtuvo un bachillerato en Artes en su ciudad natal y
continúa pintando. Sus cuadros elaborados en acrílico, pueden ser
adquiridos por los aficionados al arte. (JAE)
EN DATO
Significado
![Resultado de imagen para alejandro elias biografia](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vu0toa2QaN9u6gGCkNMeMZgMy_ZDAalTRtmykS4m1RTAn3b_qIWGK_PmjaZb6Czp5egxtSaSQafouEBuFhwlghp6i92m9QtbP5jafm_p1fiJnpIcFfFd2nXIBfy8kCHMnByRVPzdDNox40ccoR0zrmAatohzjORS0Gl_DF=s0-d)
Según Elías, catarsis es una palabra griega cuyo
significado hace referencia a la liberación de las emociones, es una
sanación, una purificación suya a través del arte, que puede ser
experimentada por el espectador.